Los caminos DIFICILES llevan a un DESTINO PRECIOSO.
El esquí de travesía es la vertiente más deportiva del esquí. Nació en los países nórdicos y cada vez más lo encontramos en las estaciones de esquí.
Las raíces del esquí de montaña
Su practica se remonta a tiempos prehistóricos. Se han descubierto listones de madera de diferentes medidas y formas conservadas a turberas en Rusia, Finlandia y Noruega. Como deporte, se originó en Europa el año 1897, cuando el alemán Wilhelm Paulcke completó la primera travesía cruzando el Oberland Bernés, sobre unos esquís, hecho que se consideró como el nacimiento del esquí de travesía o de montaña moderno.
Elegir el camino fácil no es la opción si quieres avanzar
Resumiendo, el esquí de travesía es un deporte de invierno que consiste en el ascenso y descenso de montañas con la única ayuda de los esquís, sin ninguna ayuda mecánica. Esta característica la hace uno de los deportes más completos que existen, ya que las personas que lo practican tienen que subir con los esquís, deben tener la habilidad para desplazarse en plano y tienen que saber descender en cualquier tipo de nieve y de pendiente. Además, tienen que conocer las características de la montaña, sus peligros y dificultades.
En Esports Cubil encontrarás una gran gama de esquís y botas de montaña que van desde los más ligeros y modernos, para los que buscan resultados e la hora de la competición, hasta los más clásicos, pero sin dejar de disfrutar de un equipo moderno y de calidad.
Hagamos un repaso del material que necesitamos para el esquí de montaña o de travesía.

Esquís
Polivalentes para poder esquiar en cualquier tipo de nieve y ligeros para facilitar el ascenso.

Fijaciones
La parte que une la bota con el esquí y deja la talonera libre para subir y permite fijarla para bajar.

Cuchillas
Son los crampones de los esquís: unas placas metálicas que ofrecen más seguridad en el ascenso cuando la nieve es dura o helada.

Piel de foca
Material sintético que ser engancha a la suela del esquí y permite que en la subida los esquís no se deslicen hacia atrás.

Botas
Tenemos de dos tipos: blandas y rígidas. Las primeras dan más comodidad en la subida y las rígidas dan más adherencia en la bajada. Los botines deben ser calientes y confortables y la suela, recomendamos que sea Vibram.

Calcetines
Antifricción para evitar que nos salgan yagas.

Bastones
Tienen que ser robustos y ligeros, con las puntas amplias para la nieve polvo y correas de seguridad para la muñeca.
Como medida de seguridad y dependiendo del tipo de salida, se recomienda llevar una pala para la nieve, ARVA, GPS, piolets y crampones.